DISTINCIONES, HONORES Y MERITOS ACADÉMICOS
• Premio de la fundación corresponsables de España al mejor artículo de opinión- XIII edición.
• Ponente en el I Congreso Interncional sobre juicios paralelos con la ponencis: "la influencia de los medios de comunicación social en las decisiones judiciales".
• Miembro del Comité Científico Internacional de las siguientes Cátedras Académicas: Editorial de la Fundación de Victimología y Revista Iberoesfera de las Ciencias del Saber.
• Reconocimiento otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados del Cusco, con fecha 27 de octumbre de 2021.
• Reconocimiento a la participación en calidad de ponente en la Clase Magistral de la asignatura: Criminología, con el tema: “Fomento de la criminología en el Perú”, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Continental y la Asociación Peruana de Criminología "Ama Hucha"; el día 20 de mayo de 2021.
• Reconocimiento por haber participado en el Congreso virtual Internacional "Oralidad y Virtualidad Procesal en el Derecho del Siglo XXI". realizados los días 24 y 25 de abril de 2021.
• Reconocimiento por participar en el I Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica con la ponencia: Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos: una herramienta indispensable para la prevención criminal y la mejora del control social los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2020.
• Reconocimiento por la participación en calidad de expositor en el Ciclo de Conferencias en Derecho Penal: ¿Tiene el imputado el derecho a mentir?. realizado el día 03 de junio del 2020 - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica..
• Reconocimiento Por participar en el liderazgo, organización y ejecución de la Cátedra Abierta: Debates Actuales del Derecho Constitucional Segunda Edición el 19 de abril de 2021.
• Reconocimiento en merito a la calidad de expositor del Taller de Derecho Criminal, Criminología y Criminalística de la Universidad Nacional de San Agustín.
• Reconocimiento por la participación en la Conferencia Internacional: Influencia del impacto de las publicaciones científicas en los rankings universitarios, llevada a cabo el día 18 de junio del 2021, organizado por la Asociación de Universidades del Perú - ASUP y la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico - REDIB.
• Doctorado Honoris Causa otorgado por la Sociedad Mexicana de Criminología, Capítulo Nuevo León, con fecha 23 de setiembre de 2013.
• Diplomado on line en Filosofía Política seguido en la Universidad de Harvard de mayo a julio de 2013.
• Distinguido con la Medalla al Mérito Criminológico “Eugenio Raúl Zaffaroni” en el Concurso Internacional de Criminología organizado por la Sociedad Mexicana de Criminología. Octubre, 2012.
• Distinguido con la Medalla “Gran Educador en Derechos Humanos y la Paz” por la Sociedad Civil “Sembrando Valores” por ser verdadero defensor y promotor de los derechos humanos, contribuyendo al fortalecimiento de la educación y la cultura de paz. Diciembre 2009.
• Distinguido con la Medalla “Juan Pablo II El Peregrino de la Paz” por la Sociedad Civil “Sembrando Valores” por su liderazgo, práctica de valores humanistas y contribución a la formación de una cultura de paz. Mayo 2006.
• Nombramiento de Profesor Honorario de la Universidad de Huánuco por reconocida labor en pro del Estado de Derecho y el ejercicio de la abogacía, mediante Resolución N° 662-2004-R-UDH de 7-10-04
• Nombrado Profesor Honorario de la Universidad de Chiclayo por reconocida labor en pro del Estado de Derecho y el ejercicio de la abogacía.
• Condecoración “Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico” en la Clase de Caballero por la Causal Esfuerzo Intelectual, mediante Resolución Suprema N° 525-DE/FAP de 13-07-98
• Distinguido con la Medalla Madre Teresa de Calcuta Premio Nóbel de la Paz por la Sociedad Civil “Sembrando Valores” por su liderazgo, práctica de valores humanistas y contribución a la formación de una cultura de paz. Setiembre 2005.
• Premio Iberoamericano de Derechos Humanos por el Instituto Mexicano de Victimología a través de su Academia Iberoamericana de Ciencias Jurídicas y Victimológicas, Derecho Victimal y Derechos Humanos, en reconocimiento de su amplia y exitosa trayectoria en el campo humanístico, así como por su labor docente, social y compromiso con el bienestar y desarrollo humano.
• Premio de Estudios de Fomento de la Institución del Jurado otorgado por el Instituto Vasco de Derecho Procesal y la Asociación Pro Jurado de España.
• Premio "Carlos Antonio del Río Rodríguez" otorgado por el "Instituto Mexicano de Victimología" en mérito a su trayectoria jurídica, por su trabajo en la práctica de la equidad, jurisprudencia y valor supremo de la justicia.