El Dr. Gino Ríos Patio ocupa las más altas categorías dentro de las estructuras jerárquicas de reconocimiento del trabajo académico e investigativo en el Perú, lo que lo ha llevado a ser calificado en el nivel más alto de investigadores por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica del Perú, ubicándolo en el nivel I del Grupo “María Rostworowski”. Su desempeño como investigador y su desarrollo en varios cargos directivos han probado su liderazgo académico y su compromiso con la ciencia jurídica y criminológica, y sobre todo, con el desarrollo del conocimiento y la formación de profesionales. Sus contribuciones han sido dirigidas a mejorar las condiciones de vida en el país, en cumplimiento de los objetivos de todo ser humano digno y probo.
Su participación en diplomados, congresos, seminarios, talleres, y todo tipo de eventos de difusión académica ha sido vasta. Así mismo, ha publicado libros, artículos, concedido entrevistas y participado en debates internacionales y nacionales. Con el espíritu de vincular y dar a conocer sus ideas y pensamiento, ha escrito más de cincuenta trabajos de investigación, en los que ha difundido sus preocupaciones intelectuales. En sus textos de difusión ha llamado la atención sobre aspectos coyunturales y complejos del Derecho, la Criminología y la educación superior, que exigen ser reflexionados.
Su amplia producción bibliográfica comprende los libros:
* Derecho penal y dignidad humana – coautor – 2023 – ISBN: 978-9972-04-753-4
* Pandemia y estado de derecho – coautor – 2022 – ISBN: 9788411471213
* Criminología para todos – coautor – 2022 – ISBN: 978-612-4460-41-8
* Juicios paralelos y procesos penales – coautor – 2022 – ISBN: 978-9972-04-722-0
* Paradigmas de la victimologia en un mundo de inseguridad global – coautor – 2021 - ISBN: 978-84-1124-148-9
* Un momento con la criminología – coautor – 2016 – ISBN: 978-3-8417-6730-1
* Criminología científica – coautor – 2017 – ISBN: 9786076103746
* Criminología preventiva – coautor – 2017 – ISBN: 9786076103937
* IV jornadas de debate y actualización en temas de antropología jurídica – coautor – 2017 – ISBN: 978-612-47498-0-3
* Manual de uso de criminologías específicas – coautor – 2019 – ISBN: 978-612-4460-13-5
* Reflexiones criminológicas – coautor – 2020 – ISBN: 978-612-4460-48-7
* Nuevos horizontes en la investigación criminológica. Ultra-realismo – coautor – 2020 – ISBN: 978-612-4460-23-4
* El resurgimiento de la criminología científica en américa latina: estudios en homenaje al profesor ayar chaparro guerra con motivo de su 75.º
* cumpleaños – coautor – 2020 – ISBN: 978-84-13-77376-6
* Criminología global – coautor – 2021 – ISBN: 978-612-4460-36-4
* Criminología sociológica – coautor – 2021 – ISBN: 978-612-4460-33-3
* Contextos humanistas. Expresiones para el siglo XXI – coautor – 2021 – ISBN: 978-956-9817-68-7
* Criminología Jurídica Penal: Enfoques Jurídicos, procesales, doctrinales y psicológicos de la criminalidad - Coautor - 2022.
* Criminilogía Sociológica - Estudio de los fenomenos sociales de la criminalidad para su prevención. - 2021.
* Criminología Global - Coautor - 2021.
* Manual de uso de Criminologías Específicas - ¿Qué son, para qué sirven y cómo se emplean en países con bajos índices de criminalidad? - Coautor - 2019.
* Criminología comparada
* Reflexiones criminológicas - 2020. Coautor - ISBN: 978-612-00-5439-0.
* Hacia una criminología indoamericana -Libro de ponencias y conclusiones - I Congreso Iberoamericano de Criminología, Victimología, Política Criminológica y Política Victimológica, 2020. Coautor - ISBN 978-612-00-5515-1.
*La previsión social en la era neoliberal a la luz de los principios constitucionales previsionales – 2021 - ISBN: 978-612-4460-28-9.
*El crimen del castigo. La tarjeta de presentación de una sociedad. 2020 - ISBN 978-612-00-5487-1.
*Delitos cometidos por funcionarios públicos. 2020 - ISBN 978-612-322-213-0.
* Criminología comparada. 2020 - ISBN 978-612-00-5427-7 .
* El crimen del castigo
* La prisión preventiva en Colombia y en el Perú. Un análisis procesal, criminológico y político
criminológico
* Criminología y Política Criminológica
* Criminologías Especificas
* Un momento con la Criminología
* Criminología: Enfoques multidisciplinarios
* Quince Minutos de Derechos Humanos
* Diez Minutos de Derecho Penal Militar
* El principio Non Bis in Idem desde el Derecho Penal y Disciplinario
* Justicia Militar. Análisis Crítico
* Las Mejoras y los Reparos en el Contrato de Arrendamiento
* Estudio Jurídico para el fomento y desarrollo de la Industria Aeronáutica
* Derechos Humanos. Preguntas y Respuestas
De igual manera, entre la extensa cantidad de trabajos de investigación se puede subrayar:
* Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una herramienta indispensable para la prevención criminal y la mejora del control social.
* La influencia de los medios de comunicación social en las decisiones judiciales en el Perú.
* La prisión preventiva como expresión del simbolismo penal e instrumento del derecho penal del enemigo: la negación de la justicia penal garantista. Un enfoque desde la criminología y la política criminológica.
* La fractura de la política criminológica en la Constitución y la realidad nacional
* Prevención penal empresarial y corrupción privada
* Estudio de victimización y percepción de la criminalidad en el Municipio de La Punta
* Implicancias de la Justicia de las comunidades nativas del Perú con los Derechos Humanos desde
una perspectiva criminológica
* Análisis de la decadencia del sistema penal: las modificaciones penales y el índice de
criminalidad
* Las causas criminógenas de la criminalidad femenina en el Perú.
Ha producido ensayos como:
* La importancia de la educación para los derechos humanos y el gobierno de los Estados
* El Derecho Internacional Humanitario en el Proyecto de Reforma Constitucional
Ha publicado numerosos artículos, entre los cuales cabe mencionar:
* La necesidad de la declaración bajo juramento o promesa de honor del imputado como medio de prueba.
* Conducta criminal y relativismo ético en los países periféricos indoamericanos.
* Análisis histórico e ideológico de una cuadratura del círculo conceptual en los países indoamericanos: del derecho penal de autor al derecho penal de acto y viceversa.
* La necesidad de empoderar el arbitraje como jurisdicción privada en los países periféricos indoamericanos.
* El olvidado principio primum non nocere en el ejercicio del poder de criminalización.
* La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad.
* ¿Tiene el imputado derecho a mentir?.
* Enfoque criminológico de la violencia de género e intrafamiliar ¿es eficaz la respuesta penal?.
* La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo.
* La negación de la finalidad del proceso penal por acción del neo punitivismo. El caso peruano. El caso de la prohibición del beneficio de la suspensión del cumplimiento de la pena privativa de la libertad.
* El interno penitenciario: ¿ciudadano de segunda clase? La manifestación del derecho penal del enemigo en contradicción con la política criminológica de prevención secundaria y terciaria en el Perú.
* Análisis e implicancias del diseño constitucional de la justicia de las comunidades nativas y campesinas y su relación con la justicia ordinaria.
* El criminólogo en la empresa.
* La pena de muerte o la muerte de la pena : análisis criminológico de la pena máxima.
* Prevención penal empresarial y corrupción privada.
* Una propuesta de reforma política para el mejor cumplimiento de las multas del Estado: el empleo de la criminología para el diseño de una política criminológica.
* La herencia de la Criminología Clínica.
* Enfoque criminológico sobre la persecución, acusación y condena a Jesucristo.
* La violación de los derechos humanos en la cárcel: propuestas para reivindicar la dignidad humana del ciudadano interno penitenciario y promover el ejercicio de sus derechos.
* Relaciones e implicancias del determinismo biológico, el pensamiento freudiano de psicología criminal y la nueva criminología.
* La conveniencia de establecer el sistema de jurado en la justicia penal de los países periféricos hispanoamericanos.
* El cenit de la criminalidad: el inaplazable desafío de adoptar un cambio cultural para la cuestión criminal.
* El lado poco conocido de la globalización en la grave afectación a los derechos humanos: un enfoque criminológico para prevenir y reducir la criminalidad organizada a nivel mundial.
* Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada.
* Implicancias de una política criminológica ineficiente e ineficaz. La afectación desde el estado democrático y de derecho del valor libertad y otros derechos fundamentales.
* Inseguridad ciudadana y seguridad integral.
* La manía del crimen en nuestra sociedad.
* La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer?.
* Cuando la política no toma las cosas en serio.
* La reproducción global de la inseguridad y la necesidad de repensar la dimensión humana desde una criminología del sur
* Enfoque criminológico de la violencia de género e intrafamiliar ¿es eficaz la respuesta penal?
* Enfoque criminológico de la violencia de género e intrafamiliar ¿es eficaz la respuesta penal?
* La negación de la finalidad del proceso penal por acción del neo punitivismo. El caso peruano
* La prisión preventiva como expresión del simbolismo penal e instrumento del derecho penal del
enemigo. La negación de la justicia penal garantista. Un enfoque desde la criminología y la política
criminológica
* La pena de muerte o la muerte de la pena: Análisis criminológico de la pena máxima
* Una propuesta de reforma política para el mejor cumplimiento de los fines del Estado: El empleo
de la criminología para el diseño de una política criminológica
* La violación de los derechos humanos en la cárcel: Propuestas para reivindicar la dignidad
humana del ciudadano interno penitenciario y promover el ejercicio de sus derechos
* La conveniencia de establecer el sistema de jurado en la justicia penal de los países periféricos
hispanoamericanos
* Relaciones e implicancias del determinismo biológico, el pensamiento freudiano de psicología
criminal y la nueva criminología
* La herencia de la criminología clínica
* El lado poco conocido de la globalización en la grave afectación a los derechos humanos: un
enfoque criminológico para prevenir y reducir la criminalidad organizada a nivel mundial.