Ver Curriculum Vitae en RENACYT
PERFIL PROFESIONAL
Doctor en Derecho, Doctor en Educación, Maestro en Derecho con mención en Ciencias Penales, Bachiller en Derecho y Abogado, con amplia experiencia profesional en el sector público y privado, en la enseñanza del Derecho y la gestión educativa en el campo jurídico. Capacidad de liderazgo, para trabajar en equipo y bajo presión. Adaptación a diferentes culturas organizacionales. Pro-activo y creativo, con destreza para prever y solucionar conflictos de intereses. Habilidad para la comunicación y conciliación. Orientado a la obtención de resultados con base en el derecho, la justicia y la ética.
GRADOS ACADEMICOS
• Doctor en Educación. Universidad de San Martín de Porres. 2012
• Doctor en Derecho. Universidad de San Martín de Porres. 2000-01
• Maestro en Derecho. Universidad de San Martín de Porres. 1998-99
• Bachiller en Derecho y Abogado. Universidad Católica del Perú. 1972-77
CAPACITACION
• Curso de Capacitación en el Nuevo Código Procesal Penal. Colegio de Abogados de Lima y Cooperación Alemana al Desarrollo GTZ. 92 horas lectivas. Lima, 2009.
• Segundo Curso Internacional de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Criminología, 22, 23, 24 y 25 de Agosto U.S.M.P, Lima 2007.
• Primer Diplomado Internacional en Anticorrupción, desde Abril hasta Julio de 2007. Universidad Ricardo Palma.
• Intercambio de Experiencias sobre la Lucha contra la Corrupción, Fortalecimiento Institucional. 23 al 27 de Abril 2007. Madrid, España.
• Primer Curso Internacional de Derecho Procesal Penal. Abril, 2006.
• Curso Internacional “Los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano” Setiembre 2005.
• Diplomado en Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Derecho a la Educación. Universidad de Ginebra 2005.
• Diplomado en Derecho Internacional Humanitario para Profesores Universitarios. CICR. Guatemala 2005.
• Diplomado en Seguridad y Defensa Nacional. USMP Lima 2005.
• Diplomado de “Metodología, Didáctica y Evaluación de la Enseñanza del Derecho” USMP-Agosto 2004
• Conciliador con Registro 9021 desde 2001.
• Arbitro de Derecho del Tribunal Arbitral del Colegio de Abogados de Lima desde 2002.
• Curso Superior de Defensa Nacional. CAEN 1998
EXPOSITOR
Expositor en el III Diplomado internacional de Criminología Contemporánea. Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad de San Martín de Porres. Mayo de 2022
• Expositor en Diploma Internacional de Política Penal, Criminológica y Victimológica. Centro de Estudios de Criminología. Septiembre de 2021.
• Expositor en la Sexta Jornada Internacional de criminología y sistema judicial: el juicio con jurado. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 27 de marzo de 2021.
• Expositor en la Quinta Jornada Internacional de criminología y sistema judicial: el juicio con jurado. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 17 de marzo de 2021.
• Expositor en la Primera Jornada Internacional de criminología y sistema judicial: el juicio con jurado. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 20 de febrero de 2021.
• Expositor en Seminario Internacional de criminología y victimología contemporánea. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. Noviembre - diciembre de 2020.
• Expositor en I Congreso Iberoamericano de Criminología, Victimología, Política Criminológica y Política Victimológica. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. Agosto de 2020.
• Expositor VIII Jornada Internacional Criminología Escolar. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 18 de Julio de 2020.
• Expositor VII Jornada Internacional Resocialización y Justicia Social en Materia Penitenciaria. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 11 de Julio de 2020.
• Expositor VI Jornada Internacional Drogodependencia y Criminología. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 04 de Julio de 2020.
• Expositor V Jornada Internacional Repensando el crimen y la cárcel. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 27 de junio de 2020.
• Expositor IV Jornada Internacional Violencia En Parejas Adolescentes Criminalidad y Victimidad En Adultos Mayores. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 20 de junio de 2020.
• Expositor III Jornada Internacional Medios de Comunicación, Reacción Social y Empresa. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 13 de junio de 2020.
• Expositor II Jornada Internacional Violencia de Género y Criminología. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 06 de junio de 2020.
• Expositor Jornada Internacional Panorama Actual de la Criminología. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 30 de mayo de 2020.
• Expositor en Criminal Compliance y Corrupción Privada. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 31 de enero de 2020.
• Expositor en Diplomado de Especialización en Criminología Contemporánea. Centro de Estudios de Criminología. Agosto – diciembre de 2018.
• Expositor en Seminario de Violencia de Género: análisis penal y criminológico. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 13 de octubre de 2017.
• Expositor en Como Enfrentar un Caso Penal. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 22 de septiembre de 2017.
• Expositor en Desafíos Actuales del Derecho Penal y la Criminología. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 07 de septiembre de 2017.
• Expositor en Seminario de Lavado de Activos y Crimen Organizado. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 27 de agosto de 2017.
• Expositor en el Primer Diplomado de Derechos Humanos y Beneficios Penitenciarios. Colegio de Abogados de Lima, 08 al 13 de julio de 2012.
• Expositor en la Conferencia “Evolución de la Criminología” en el Curso Interdisciplinario de Criminología realizado en la Facultad de Derecho USMP. Enero 2012.
• Expositor en la Conferencia “Los riesgos de legitimidad de la flagrancia presunta y virtual” realizada en la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo-Filial Tarapoto. Noviembre 2011.
• Expositor en el XX Curso de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Centro de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de las FFAA. 18 de marzo de 2011.
• Expositor en el “Taller Internacional Mejores Prácticas en la Investigación de Actos de Corrupción”, del 28 al 30 de noviembre de 2007, Naciones Unidas-Oficina contra la Droga y el Delito y la Dirección contra la Corrupción – Policía Nacional del Perú.
• Expositor en la Conferencia sobre Derechos Humanos “La Convención Interamericana contra La Tortura y su Aplicación en el Sistema Nacional”, 09, 10,11 y 12 de Julio, Colegio de Abogados de Lima.
• Expositor en la Universidad Nacional del Callao en el tema “Rol de las Fuerzas Armadas en un Estado democrático” 26/04/06
• Expositor en la Conferencia “Derecho Constitucional e Instituciones Políticas y los Derechos Humanos” Febrero 2006.
• Expositor en el I Curso sobre Valores y Prácticas Democráticas orientado a Jóvenes Líderes, Militares y Civiles. Noviembre 2005.
• Expositor en el I Seminario Internacional Multidisciplinario de “Hostigamiento Sexual” 27/10/05.
• Expositor de la “Fundamentación del Orden Político en los Derechos Humanos” 16/04/05
• Expositor en la Conferencia Magistral USMP-Mayo 2004
• Expositor en la Conferencia Magistral USMP-Noviembre 2003
• Expositor en el Seminario “Derecho Procesal Constitucional en el Perú” Setiembre 2003.
• Expositor en el Diplomado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” Julio 2003.
• Expositor en el “Diplomado en Derechos Humanos” del Colegio de Abogados de Lima Junio 2003.
• Expositor en el “Diplomado en Derecho Constitucional” del Colegio de Abogados de Junín Junio 2003.
• Expositor en el Seminario de Derecho Constitucional. Universidad de San Martín de Porres Abril 2003.
• Expositor I Curso de Actualización y Capacitación Docente “Retos y Perspectivas de la Educación Peruana” Marzo 2003.
• Expositor Curso “Diplomado en Derechos Humanos” del Colegio de Abogados de Huánuco y Pasco Oct/Dic 2002.
• Expositor XXXVIII Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados en Cochabamba-Bolivia, Julio 2002.
• Expositor Curso “Diplomado en Derechos Humanos” del Colegio de Abogados de Lima Julio 2002.
• Expositor en el Gran Evento Académico del Colegio de Abogados de Huánuco y Pasco Abril 2002.
• Expositor XXXIV Conferencia FIA de Lima-Perú Mayo 1998.
PONENTE
• Ponente en la Jornadas Internacionales de Derecho Penal; en Homenaje al Profesor Dr. H.C. Mult. Miguel Polaino Navarrete: “El Derecho Penal en el contexto del funcionalismo” ¿Qué queda en el siglo XXI de la Dogmática Tradicional? del 6 al 9 de Junio 2007
• Ponente en la Conferencias Magistrales de la Cuarta Cultural “ Fortaleciéndola Defensa Judicial del Estado”, 04 y 05 de Junio 2007 – Ayacucho.
• Ponente en la Conferencia “Democracia ¿Un mito o un reto?” 18/05/06
• Ponente en el Curso Especializado en Derechos Humanos del Ministerio de Justicia: “Derechos Humanos-Globalización y Justicia Universal” Abril, 2006.
• Ponente en el Conversatorio sobre Organización, Funciones y Competencia de la Jurisdicción especializada en materia Penal Militar Policial. 30/03/06
• Panelista y Organizador en la Conferencia Internacional “Derecho Penal del Enemigo” Setiembre 2005.
• Ponente en Conferencia “Política Criminal y Derechos Humanos. El delito de terrorismo” Agosto 2003.
• Ponente en el Congreso Nacional de Abogados Marzo 2002.
ORGANIZADOR
• Organizador del III Diplomado internacional de Criminología Contemporánea. Mayo de 2022.
• Organizador de Diploma Internacional de Política Penal, Criminológica y Victimológica. Centro de Estudios de Criminología. Septiembre de 2021.
• Organizador de la Sexta Jornada Internacional de criminología y sistema judicial: el juicio con jurado. 27 de marzo de 2021.
• Organizador la Quinta Jornada Internacional de criminología y sistema judicial: el juicio con jurado. 17 de marzo de 2021.
• Organizador de la Primera Jornada Internacional de criminología y sistema judicial: el juicio con jurado. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 20 de febrero de 2021.
• Organizador del Seminario Internacional de Criminología y Victimología contemporánea. Noviembre - diciembre de 2020.
• Organizador del I Congreso Iberoamericano de Criminología, Victimología, Política Criminológica y Política Victimológica. Agosto de 2020
• Organizador de la VIII Jornada Internacional Criminología Escolar. 18 de Julio de 2020.
• Organizador de la VII Jornada Internacional Resocialización y Justicia Social en Materia Penitenciaria. 11 de Julio de 2020.
• Organizador de la VI Jornada Internacional Drogodependencia y Criminología. 04 de Julio de 2020.
• Organizador de la V Jornada Internacional Repensando el crimen y la cárcel. 27 de junio de 2020.
• Organizador de la IV Jornada Internacional Violencia En Parejas Adolescentes Criminalidad y Victimidad En Adultos Mayores. 20 de junio de 2020.
• Organizador de la III Jornada Internacional Medios de Comunicación, Reacción Social y Empresa. 13 de junio de 2020.
• Organizador de la II Jornada Internacional Violencia de Género y Criminología. 06 de junio de 2020.
• Organizado de la Jornada Internacional Panorama Actual de la Criminología. 30 de mayo de 2020.
• Organizador de Criminal Compliance y Corrupción Privada. 31 de enero de 2020.
• Organizador del Diplomado de Especialización en Criminología Contemporánea. Agosto – diciembre de 2018.
• Organizador del Seminario de Violencia de Género: análisis penal y criminológico. 13 de octubre de 2017.
• Organizador de Como Enfrentar un Caso Penal. Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha. 22 de septiembre de 2017.
• Organizador de Desafíos Actuales del Derecho Penal y la Criminología. 07 de septiembre de 2017.
• Organizador del Seminario de Lavadod e Activos y Crimen Organizado. 27 de agosto de 2017.
• Organizador de Conferencia Magistral Internacional sobre Dogmática Penal Funcionalista. Julio 2006.
• Organizador de la Conferencia “Mercado de Valores y Transparencia en las operaciones”, 23 y 25 de Mayo 2006, USMP
• Organizador y participante en las Conferencias Magistrales Internacionales sobre “El estado actual de la Criminología”, “Crimen y Justicia en el Estado Contemporáneo” y “Terrorismo en el mundo globalizado: el Islam y Occidente”. Marzo 2006.
• Organizador y participante en la Conferencia Magistral “Los Derechos Humanos y la Segregación Racial: El Caso Marshall” Febrero 2006.
• Organizador, Panelista, Asesor de Trabajos de Investigación en el Curso Internacional “Los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano” Setiembre 2005.
• I Conversatorio sobre la Realidad Actual de los Derechos Humanos en el Perú Mayo 2004.
• Seminario “Los Derechos Humanos frente a los Problemas Laborales en el Ámbito Nacional y Supranacional” Mayo 2004.
• Seminario “Derechos Humanos y la Constitución” Abril 2004.
• Forum Internacional “Regionalización, Tributación y Reforma Tributaria” Setiembre 2003.
• Conferencia “Aspectos Éticos y Jurídicos de la Salud del Adulto Mayor” Agosto 2003.
PARTICIPANTE / ASISTENTE
• Participación en el Seminario “La Lucha contra el Lavado de Activos: casos prácticos de Perú y Francia”, del 19 al 22 de noviembre 2007, organizado por el Servicio de Cooperación Técnica Internacional de Policía-SCTIP y la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú.
• Participación del Taller “Reduciendo Actos Internos de Corrupción en Instituciones Públicas”, 29, 30 y 3 de octubre 2007. Naciones Unidas –Oficina Contra la Droga y el Delito y la Dirección contra la Corrupción-Policía Nacional del Perú.
• Asistente a la Conferencia Internacional “Teoría del Sistema Internacional”, Universidad de San Martín de Porres- Facultad de Derecho, 17 de Setiembre de 2007
• Asistencia al Taller Internacional “Mecanismos Esenciales para la Búsqueda y Captura de Activos Provenientes de Actos de Corrupción”, 01, 02 y 03 de Agosto 2007. Naciones Unidas- Oficina contra la Droga y el Delito
• “II Curso Internacional de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Criminología”, Universidad San Martín de Porres – Facultad de Derecho, Agosto 2007
• Asistencia en la Conferencia “El Sistema Adversarial en el nuevo Código Procesal Penal” 05/05/06
• Asistente en el Seminario Internacional “Derecho, Política y Ética” Octubre 2005.
• Participación y organizador en la Conferencia Internacional “Derecho Penal y Criminología” Setiembre 2005.
• Participación en el II Encuentro de Docentes “Sílabo por Competencia en la Enseñanza del Derecho: Desafíos del Cambio” 20/08/05
• Conferencia Internacional “Sistema Judicial en los Estados Unidos de Norteamérica: Ética y Políticas Anticorrupción” Noviembre 2004.
• Seminario Nacional “Análisis de la legislación nacional para optimizar la regulación y el control de las armas de fuego, municiones y explosivos de uso civil” Noviembre 2004.
• Forum Internacional “La Familia del Siglo XXI” Setiembre 2004.
• Conferencia Internacional “La Justicia Constitucional en la Europa del Este: Sus éxitos y fracasos” Setiembre. 2004.
• Curso Taller “Diseño de Instrumentos de Evaluación por Competencias” Julio 2004.
• Curso “La Corte Penal Internacional” y “Crímenes de Guerra y de lesa humanidad” Noviembre 2003.
• Curso “Protección al medio ambiente en las normas del Derecho Internacional Humanitario y la asistencia humanitaria versus la injerencia humanitaria” Noviembre 2003.
• III Seminario Taller Internacional de Derecho Internacional Humanitario Noviembre 2003.
• Forum Internacional “Regionalización, Tributación y Reforma Tributaria” Setiembre 2003.
• Curso de Especialización “Técnicas y Estrategias para la aplicación de la Tutoría Pedagógica Setiembre 2003
• Congreso Internacional de Derecho Procesal Civil Octubre 2003.
• Seminario Internacional “Mujer y Sistema Penitenciario” Octubre 2003.
• Curso “On line” Periodismo en Conflictos Armados Octubre 2003.
• Taller de Expertos“Hacia un control civil democrático de las FF.AA.”Instituto de Defensa Legal Mayo 2003
• I Curso de Actualización y Capacitación Docente. Sociedad Civil “Sembrando Valores” Ene-Mar 2003
• Curso de Actualización y Capacitación Docente “Retos y Perspectivas de la Educación Peruana” Marzo 2003.
• Trabajos y deliberación de la XXXVIII Conferencia FIA de Cochabamba. Julio 2002
• Comité de Derecho Militar de la XXXVIII Conferencia FIA de Cochabamba. Julio 2002
• Comité de Administración de Justicia de la XXXVIII Conferencia FIA de Cochabamba. Julio 2002
• Comité de Derechos Humanos de la XXXVIII Conferencia FIA de Cochabamba. Julio 2002
• Congreso: Debate de las Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Ministerio Público. Marzo 2002
• Trabajos y deliberación de la Conferencia Interamericana de Abogados de Panamá. Junio 2000
• V Seminario Internacional de Medicina Legal, Derecho Médico y Criminalística. Junio 2000
• XXII Jornada Iberoamericana “Derecho y Justicia en el 3er.Milenio”. Noviembre 1999
• XXXIV Conferencia FIA de Lima-Perú. Mayo 1998
• Law of Armed Conflict Seminar. Setiembre 1997
• Human Rights Trainer. Setiembre 1997
• Curso de Especialización en Derecho Laboral. Julio 97
LIBROS
• Derecho penal y dignidad humana – coautor – 2023 – ISBN: 978-9972-04-753-4.
• Pandemia y estado de derecho – coautor – 2022 – ISBN: 9788411471213.
• Criminología para todos – coautor – 2022 – ISBN: 978-612-4460-41-8.
• Juicios paralelos y procesos penales – coautor – 2022 – ISBN: 978-9972-04-722-0.
• Paradigmas de la victimologia en un mundo de inseguridad global – coautor – 2021 - ISBN: 978-84-1124-148-9.
• Un momento con la criminología – coautor – 2016 – ISBN: 978-3-8417-6730-1.
• Criminología científica – coautor – 2017 – ISBN: 9786076103746.
• Criminología preventiva – coautor – 2017 – ISBN: 9786076103937.
• IV jornadas de debate y actualización en temas de antropología jurídica – coautor – 2017 – ISBN: 978-612-47498-0-3.
• Manual de uso de criminologías específicas – coautor – 2019 – ISBN: 978-612-4460-13-5.
• Reflexiones criminológicas – coautor – 2020 – ISBN: 978-612-4460-48-7.
• Nuevos horizontes en la investigación criminológica. Ultra-realismo – coautor – 2020 – ISBN: 978-612-4460-23-4.
• El resurgimiento de la criminología científica en américa latina: estudios en homenaje al profesor ayar chaparro guerra con motivo de su 75.º cumpleaños – coautor – 2020 – ISBN: 978-84-13-77376-6.
• Criminología global – coautor – 2021 – ISBN: 978-612-4460-36-4.
• Criminología sociológica – coautor – 2021 – ISBN: 978-612-4460-33-3.
• Contextos humanistas. Expresiones para el siglo XXI – coautor – 2021 – ISBN: 978-956-9817-68-7.
• Reflexiones criminológicas - 2020. Coautor - ISBN: 978-612-00-5439-0.
• Hacia una criminología indoamericana -Libro de ponencias y conclusiones - I Congreso Iberoamericano de Criminología, Victimología, Política Criminológica y Política Victimológica, 2020. Coautor - ISBN 978-612-00-5515-1.
• La previsión social en la era neoliberal a la luz de los principios constitucionales previsionales – 2021 - ISBN: 978-612-4460-28-9.
• El crimen del castigo. La tarjeta de presentación de una sociedad. 2020 - ISBN 978-612-00-5487-1.
• Delitos cometidos por funcionarios públicos. 2020 - ISBN 978-612-322-213-0.
• Criminología comparada. 2020 - ISBN 978-612-00-5427-7 .
• “Quince Minutos de Derechos Humanos” Editora Gruppo Imagen y Comunicaciones, Octubre 2007.
• “Diez Minutos de Derecho Penal Militar” Editora Gruppo Imagen y Comunicaciones, Julio 2007.
• “El principio Non Bis in Idem desde el Derecho Penal y Disciplinario” Editora CECOSAMI. Marzo 2003.
• “Justicia Militar. Análisis Crítico”. Editora CECOSAMI. Marzo 2003.
• “Las Mejoras y los Reparos en el Contrato de Arrendamiento” Editora CECOSAMI.
• “Estudio Jurídico para el fomento y desarrollo de la Industria Aeronáutica” Editora CECOSAMI
• “Derechos Humanos. Preguntas y Respuestas” Editora CECOSAMI
• Criminología comparada.
• Delitos cometidos por funcionarios públicos.
• El crimen del castigo.
• La prisión preventiva en Colombia y en el Perú. Un análisis procesal, criminológico y político criminológico.
• Criminología y Política Criminológica.
• Criminologías Especificas.
• Un momento con la Criminología.
• Criminología: Enfoques multidisciplinarios.
ENSAYOS
• “La importancia de la educación para los derechos humanos y el gobierno de los Estados” 2005.
• “El Delito de Función y la Competencia Judicial Militar en la Constitución Política” 2004.
• “El Derecho Internacional Humanitario en el Proyecto de Reforma Constitucional” 2004.
ARTICULOS
•La necesidad de la declaración bajo juramento o promesa de honor del imputado como medio de prueba. Boletín mexicano de derecho comparado, 2023.
•Conducta criminal y relativismo ético en los países periféricos indoamericanos. Revista de notas históricas y geográficas, 2022.
•Análisis histórico e ideológico de una cuadratura del círculo conceptual en los países indoamericanos: del derecho penal de autor al derecho penal de acto y viceversa. Revista de notas históricas y geográficas, 2022.
•La necesidad de empoderar el arbitraje como jurisdicción privada en los países periféricos indoamericanos. Vox Juris, 2021.
•El olvidado principio primum non nocere en el ejercicio del poder de criminalización. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 2021.
•La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 2020.
•¿Tiene el imputado derecho a mentir? CES Derecho, 2019.
•Enfoque criminológico de la violencia de género e intrafamiliar ¿es eficaz la respuesta penal? Vox Juris, 2019.
•La información policial sobre la identidad del imputado: La criminología mediática en el proceso de construcción del enemigo. Derecho & Sociedad, 2019.
•La negación de la finalidad del proceso penal por acción del neo punitivismo. El caso peruano. El caso de la prohibición del beneficio de la suspensión del cumplimiento de la pena privativa de la libertad. Revista de la Facultad de Derecho, 2019.
•El interno penitenciario: ¿ciudadano de segunda clase? La manifestación del derecho penal del enemigo en contradicción con la política criminológica de prevención secundaria y terciaria en el Perú. Vox Juris, 2019.
•Análisis e implicancias del diseño constitucional de la justicia de las comunidades nativas y campesinas y su relación con la justicia ordinaria. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 2018.
•El criminólogo en la empresa. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 2018.
•La pena de muerte o la muerte de la pena : análisis criminológico de la pena máxima. Vox Juris, 2018.
•Prevención penal empresarial y corrupción privada. 2018.
•Una propuesta de reforma política para el mejor cumplimiento de las multas del Estado: el empleo de la criminología para el diseño de una política criminológica. Vox Juris, 2018.
•La herencia de la Criminología Clínica. Horizonte médico, 2017.
•Enfoque criminológico sobre la persecución, acusación y condena a Jesucristo. 2017.
•La violación de los derechos humanos en la cárcel: propuestas para reivindicar la dignidad humana del ciudadano interno penitenciario y promover el ejercicio de sus derechos. Vox Juris, 2017.
•Relaciones e implicancias del determinismo biológico, el pensamiento freudiano de psicología criminal y la nueva criminología. Horizonte médico, 2017.
•La conveniencia de establecer el sistema de jurado en la justicia penal de los países periféricos hispanoamericanos. Vox Juris, 2017.
•El cenit de la criminalidad: el inaplazable desafío de adoptar un cambio cultural para la cuestión criminal. 2016.
•El lado poco conocido de la globalización en la grave afectación a los derechos humanos: un enfoque criminológico para prevenir y reducir la criminalidad organizada a nivel mundial. 2016.
•Una mirada diferente a la punición de la conducta desviada. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 2015.
•Implicancias de una política criminológica ineficiente e ineficaz. La afectación desde el estado democrático y de derecho del valor libertad y otros derechos fundamentales. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, 2015.
•Inseguridad ciudadana y seguridad integral. 2015.
•La manía del crimen en nuestra sociedad. 2015.
•La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? - 2012.
•Cuando la política no toma las cosas en serio.
• La reproducción global de la inseguridad y la necesidad de repensar la dimensión humana desde una criminología del sur
• “Realidad y ciencia jurídica” Marzo 2000. Publicación electrónica página web personal.
• “Persona Humana y Política Criminal”. Revista Electrónica del Centro de Investigaciones Criminológicas. 3ª Edición 2006.
• “La Inviolabilidad del Derecho a la Vida. A propósito del debate sobre la denominada pena de muerte”. Revista Electrónica del Centro de Investigaciones Criminológicas. 3ª Edición 2006.
• “La libertad corporal en riesgo” Revista Virtual Summa Juris 2006.
• “Como erradicar la tortura” Revista Virtual Summa Juris 2006.
• “La capacidad normativa del legislador y los derechos fundamentales” Revista Virtual Summa Juris 2006.
• “El carácter no deliberante de las Fuerzas Armadas y el Voto Militar” Boletín Cultural Cuzco. Noviembre 2003.
• “El Informe Final de la Comisión de la Verdad” Revista de Derecho Vox in Perpetuum de los alumnos de la USMP. Setiembre 2003.
• “Acuerdo Nacional” Revista Veritas de la USMP.
• “El principio Non bis in idem desde el Derecho Penal y Disciplinario” Revista Bibliotecal. Julio 2003.
• “La Reestructuración de las Fuerzas Armadas” en Revista del Foro. Diciembre 2002
• “Necesaria Reforma de la Justicia Militar en el Perú” en Revista del Foro. Abril 2002
• “La Reestructuración de las FF.AA.: Una Visión Jurídico-Política” en Rev. Bibliotecal .Marzo 2002
• “Responsabilidad Médica” en Rev. del Servicio de Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú. Octubre 2002
• “El Accidente del Challenger a la luz de determinados Convenios Internacionales de Derecho Espacial” Revista del Instituto Peruano de Derecho Aeroespacial. Junio 1986.
DOCENCIA UNIVERSITARIA
• Profesor en la facultad de Derecho USMP en el curso de Criminología.
• Profesor en la Sección de Post Grado de la Facultad de Derecho USMP del Curso de Metodología de la Investigación Jurídica, desde el año 2000.
• Profesor en la Facultad de Derecho USMP de los Cursos de Derechos Humanos, Ciencia Política, Introducción al Derecho y Derecho Penal desde el año 2001.
• Profesor en la Universidad Privada de Huánuco y en la Universidad Alas Peruanas, en los Programas de Maestría en Derecho Penal y Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, respectivamente.
DISTINCIONES, HONORES Y MERITOS ACADÉMICOS
• Doctorado Honoris Causa otorgado por la Sociedad Mexicana de Criminología, Capítulo Nuevo León, con fecha 23 de setiembre de 2013.
• Diplomado on line en Filosofía Política seguido en la Universidad de Harvard de mayo a julio de 2013.
• Distinguido con la Medalla al Mérito Criminológico “Eugenio Raúl Zaffaroni” en el Concurso Internacional de Criminología organizado por la Sociedad Mexicana de Criminología. Octubre, 2012.
• Distinguido con la Medalla “Gran Educador en Derechos Humanos y la Paz” por la Sociedad Civil “Sembrando Valores” por ser verdadero defensor y promotor de los derechos humanos, contribuyendo al fortalecimiento de la educación y la cultura de paz. Diciembre 2009.
• Distinguido con la Medalla “Juan Pablo II El Peregrino de la Paz” por la Sociedad Civil “Sembrando Valores” por su liderazgo, práctica de valores humanistas y contribución a la formación de una cultura de paz. Mayo 2006.
• Nombramiento de Profesor Honorario de la Universidad de Huánuco por reconocida labor en pro del Estado de Derecho y el ejercicio de la abogacía, mediante Resolución N° 662-2004-R-UDH de 7-10-04
• Nombrado Profesor Honorario de la Universidad de Chiclayo por reconocida labor en pro del Estado de Derecho y el ejercicio de la abogacía.
• Condecoración “Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico” en la Clase de Caballero por la Causal Esfuerzo Intelectual, mediante Resolución Suprema N° 525-DE/FAP de 13-07-98
• Distinguido con la Medalla Madre Teresa de Calcuta Premio Nóbel de la Paz por la Sociedad Civil “Sembrando Valores” por su liderazgo, práctica de valores humanistas y contribución a la formación de una cultura de paz. Setiembre 2005.
TUTORIAS DE INVESTIGACIÓN ACADEMICA
Ha dirigido equipos de investigación académica en el Programa de Doctorado de la Sección de Postgrado de la USMP, presentando las siguientes investigaciones académicas:
• “La Imprescriptibilidad de los Delitos contra la Administración Pública cometidos por altos funcionarios del Estado".
• "La legitimidad del Derecho Penal del Enemigo en el Estado de Derecho".
• “La necesidad de eliminar las fuentes legales de corrupción”.
• “La necesidad de incorporar a la Pacha Mama como sujeto de Derecho en la Constitución Política del Perú”.
• “La inconstitucionalidad del Contrato Administrativo de Servicios”.
Ha asesorado en 129 proyectos de tesis a los alumnos de las Maestrías en Derecho de la USMP durante los años 2011 y 2012.
ASESORÍA DE TESIS
• Miembro de Jurados de Examen para optar el Título Profesional de Abogado, el Grado Académico de Maestro, el Grado Académico de Doctor y Asesor de Tesis en la USMP.
• Asesor y Tutor de Investigaciones Académicas en la Sección de Posgrado de la Facultad de Derecho de la USMP.
CARGOS DESEMPEÑADOS
• Universidad de San Martín de Porres, facultad de derecho. Presidente del centro de Estudios de Criminología.
• Presidente de la Asociación Peruana de Criminología Ama Hucha.
• UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES, Facultad de Derecho, Director del Instituto de Investigación Jurídica (2013). Coordinador Académico (2002-2003) y Secretario Adjunto de Facultad (2004-a la fecha).
• UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS, Decano Fundador de la Facultad de Derecho (mayo 2009-febrero 2011).
• PROCURADOR PUBLICO ANTICORRUPCION AD HOC, nombrado por el señor Presidente de la República en agosto 2006 hasta octubre 2008.
• FUERZA AEREA DEL PERU, ASESOR JURIDICO DE LA ALTA DIRECCION (abril 1980-diciembre 2001)
• MUTUAL PERU, Departamento Legal, Abogado (abril 1973-abril 1980)
• ESTUDIO JURIDICO MANUEL SANCHEZ PALACIOS PAIVA (1980-1986)
• SECURITY VIP INTERNATIONAL S.A. Director- Asesor Legal (1990-1996)