ARTÍCULOS
- LA CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO PENAL EN LOS PAÍSES INDOAMERICANOS (2024)
- EXPRESIONES DEL POPULISMO PUNITIVO EN EL PERÚ (2024)
- EL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA: ¿CONVIVENCIA ARMONIOSA O DIVORCIO ESTRIDENTE? (2023)
- LA NECESIDAD DE LA DECLARACIÓN BAJO JURAMENTO O PROMESA DE HONOR DEL IMPUTADO COMO MEDIO DE PRUEBA (2023)
- CONDUCTA CRIMINAL Y RELATIVISMO ÉTICO EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS INDOAMERICANOS (2022)
- ANÁLISIS HISTÓRICO E IDEOLÓGICO DE UNA CUADRATURA DEL CÍRCULO CONCEPTUAL EN LOS PAÍSES INDOAMERICANOS: DEL DERECHO PENAL DE AUTOR AL DERECHO PENAL DE ACTO Y VICEVERSA (2022)
- CUANDO LA POLÍTICA NO TOMA LAS COSAS EN SERIO. LA EFERVESCENCIA DE LA CRIMINALIDAD Y SUS CAUSAS (2022)
- LA REPRODUCCIÓN GLOBAL DE LA INSEGURIDAD Y LA NECESIDAD DE REPENSAR LA DIMENSIÓN HUMANA DESDE UNA CRIMINOLOGÍA DEL SUR (2021)
- LA NECESIDAD DE EMPODERAR EL ARBITRAJE COMO JURISDICCIÓN PRIVADA EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS INDOAMERICANOS (2021)
- EL OLVIDADO PRINCIPIO PRIMUM NON NOCERE EN EL EJERCICIO DEL PODER DE CRIMINALIZACIÓN (2021)
- LA INFLUENCIA DEL NEOLIBERALISMO EN LA PRODUCCIÓN DE LA CRIMINALIDAD (2020)
- ¿TIENE EL IMPUTADO DERECHO A MENTIR? (2019)
- ENFOQUE CRIMINOLÓGICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO E INTRAFAMILIAR ¿ES EFICAZ LA RESPUESTA PENAL? (2019)
- LA INFORMACIÓN POLICIAL SOBRE LA IDENTIDAD DEL IMPUTADO: LA CRIMINOLOGÍA MEDIÁTICA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO (2019)
- LA NEGACIÓN DE LA FINALIDAD DEL PROCESO PENAL POR ACCIÓN DEL NEO PUNITIVISMO. EL CASO PERUANO. EL CASO DE LA PROHIBICIÓN DEL BENEFICIO DE LA SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD (2019)
- EL INTERNO PENITENCIARIO: ¿CIUDADANO DE SEGUNDA CLASE? LA MANIFESTACIÓN DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN CONTRADICCIÓN CON LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA EN EL PERÚ (2019)
- ANÁLISIS E IMPLICANCIAS DEL DISEÑO CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS Y SU RELACIÓN CON LA JUSTICIA ORDINARIA (2018)
- EL CRIMINÓLOGO EN LA EMPRESA (2018)
- LA PENA DE MUERTE O LA MUERTE DE LA PENA: ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO DE LA PENA MÁXIMA (2018)
- PREVENCIÓN PENAL EMPRESARIAL Y CORRUPCIÓN PRIVADA (2018)
- UNA PROPUESTA DE REFORMA POLÍTICA PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DEL ESTADO: EL EMPLEO DE LA CRIMINOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA (2018)
- LA HERENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA CLÍNICA (2017)
- ENFOQUE CRIMINOLÓGICO SOBRE LA PERSECUCIÓN, ACUSACIÓN Y CONDENA A JESUCRISTO (2017)
- LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CÁRCEL: PROPUESTAS PARA REIVINDICAR LA DIGNIDAD HUMANA DEL CIUDADANO INTERNO PENITENCIARIO Y PROMOVER EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS (2017)
- RELACIONES E IMPLICANCIAS DEL DETERMINISMO BIOLÓGICO, EL PENSAMIENTO FREUDIANO DE PSICOLOGÍA CRIMINAL Y LA NUEVA CRIMINOLOGÍA (2017)
- LA CONVENIENCIA DE ESTABLECER EL SISTEMA DE JURADO EN LA JUSTICIA PENAL DE LOS PAÍSES PERIFÉRICOS HISPANOAMERICANOS (2017)
- CRIMINOLOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS. DESIDERATA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CRIMINALIDAD (2016)
- EL CENIT DE LA CRIMINALIDAD: EL INAPLAZABLE DESAFÍO DE ADOPTAR UN CAMBIO CULTURAL PARA LA CUESTIÓN CRIMINAL (2016)
- EL LADO POCO CONOCIDO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA GRAVE AFECTACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS: UN ENFOQUE CRIMINOLÓGICO PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA A NIVEL MUNDIAL (2016)
- UNA MIRADA DIFERENTE A LA PUNICIÓN DE LA CONDUCTA DESVIADA (2015)
- IMPLICANCIAS DE UNA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA INEFICIENTE E INEFICAZ. LA AFECTACIÓN DESDE EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO DEL VALOR LIBERTAD Y OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES (2015)
- DE LA LEYENDA CRIMINOLÓGICA A LA QUIMERA CRIMINOLÓGICA... A TRAVÉS DE LA MITOLOGÍA PENAL... ENSAYO OBSERVACIONAL, EXPERIMENTAL, SITUACIONAL Y PROSPECTIVO (2015)
- INSEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD INTEGRAL (2015)
- LA MANÍA DEL CRIMEN EN NUESTRA SOCIEDAD (2015)
- REFLEXIÓN CRIMINOLÓGICA (2013)
- LA CRIMINALIDAD EN LA REALIDAD PERUANA: ¿QUÉ HACER? (2011)
- REALIDAD Y CIENCIA JURÍDICA (2010)
- LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS (2008)
- PERSONA HUMANA Y POLÍTICA CRIMINAL (2006)
- LA INCONVENIENCIA DEL ARRESTO CIUDADANO (2006)
- LA INVIOLABILIDAD DEL DERECHO A LA VIDA. A PROPÓSITO DEL DEBATE SOBRE LA DENOMINADA PENA DE MUERTE (2006)
- LA LIBERTAD CORPORAL EN RIESGO (2006)
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
- Investigador: LA NECESIDAD DE DESCOLONIZAR EL PENSAMIENTO PENAL DESDE LA CRIMINOLOGÍA PARA MEJORAR EL CONTROL SOCIAL Y PREVENIR LA CRIMINALIDAD (2024))
- Investigador principal: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CRIMEN Y DEL CRIMINAL. ERRORES QUE LA CRIMINOLOGÍA AYUDA A CORREGIR (2022)
- Investigador: ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN LOS PAÍSES PERIFÉRICOS INDOAMERICANOS (2021)
- Investigador principal: LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LAS DECISIONES JUDICIALES EN EL PERÚ (2019)
- Investigador: LA PRISIÓN PREVENTIVA COMO EXPRESIÓN DEL SIMBOLISMO PENAL E INSTRUMENTO DEL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO (2018)
- Director de la investigación: ANÁLISIS DE LA DECADENCIA DEL SISTEMA PENAL: LAS MODIFICACIONES PENALES Y EL ÍNDICE DE CRIMINALIDAD (2017)
- Investigador principal: LA FRACTURA DE LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA EN LA CONSTITUCIÓN Y LA REALIDAD NACIONAL (2017)
- Tutor de la investigación: LA CORRUPCIÓN DESDE UNA MENTE JOVEN. UN ENFOQUE DIFERENTE (2015)
- Investigador principal: ESTUDIO DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LA CRIMINALIDAD EN EL MUNICIPIO DE LA PUNTA (2014)
- Investigador principal: LAS CAUSAS CRIMINÓGENAS DE LA CRIMINALIDAD FEMENINA EN EL PERÚ (2013)
- Investigador principal: IMPLICANCIAS DE LA JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL PERÚ CON LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA (2013)
- Investigador principal: LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS - CAS (2011)
- Investigador principal: LA NECESIDAD DE INCORPORAR EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA A LA PACHA MAMA COMO SUJETO DE DERECHO (2010)
- Investigador principal: DERECHO PENAL DEL ENEMIGO (2010)